Las verrugas son prominencias en la piel generadas por un aumento del crecimiento de la misma, de carácter benigno y que se producen por la infección de la piel de virus del grupo del papiloma humano (VPH).
Del VPH existen más de un centenar de cepas conocidas. El virus se contagia con facilidad a través de heridas o grietas en la piel, especialmente si el sistema inmunológico se encuentra debilitado. También se propaga por vía sexual, por lo que es considerado una Enfermedad de Transmisión Sexual en algunos casos.
CLASIFICACIÓN DE ALGUNAS CEPAS MÁS IMPORTANTES DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Los diferentes tipos de verrugas que aparecen están relacionados con las diferentes cepas de VPH de las que destacamos las más importantes:
Virus del papiloma humano VPH 1
Produce la verruga plantar, llamada así porque son verrugas que aparecen en la planta de los pies

Virus del papiloma humano VPH 2, VPH 4 y VPH7
Son responsables de la verruga vulgar que se dan fundamentalmente en manos, dedos (a veces alrededor de las uñas) y en las rodillas


Virus del papiloma humano VPH 3
Es responsable de las verrugas planas, que salen fundamentalmente en la cara, zona de la barba, el dorso de la mano y de los pies y en la zona de la pierna que coinciden con la tibia. Filiformes en parpados y orificios nasales.
Virus del papiloma humano VPH 6 y VPH11
Que se dan en la mucosa genital, anal y oral usualmente se encuentran también en el área púbica y en el área entre los muslos y que se denominan condilomas acuminados.
Se dan en hombres y mujeres.
Tienen que ser evaluados en los Centros de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Virus del papiloma humano VPH 16 y VPH18
Producen otro tipo de lesión como es el cáncer de cuello de útero, se previenen bien con la realización de citologías periódicas en las mujeres y tienen buen tratamiento. Además existen vacunas para su prevención recomendadas entre los 9 y 26 años de edad.
Los Sistemas públicos de Salud suele escoger alguna franja de este periodo habitualmente entre los 9-14 años para mejorar la eficiencia del gasto que deben de realizar.
PREVENCIÓN DE LAS VERRUGAS
Para prevenir el contagio basta seguir una serie de sencillos consejos generales:
- Evitar tocar verrugas en otras personas, este es el principal vehículo de contagio y si las tocamos debemos de lavarnos las manos de forma inmediata
- Se debe evitar compartir toallas o prendas de vestir con personas infectadas ya que esto unido a la presencia de una lesión simple en la piel puede ser suficiente para e contagio
- Si padece de verrugas, debe evitar tocarse y rascarse, ya que puede propagarla a otra zona de su cuerpo o contagiar a otras personas.
- En los gimnasios, piscinas y zonas deportivas en general se debe de utilizar calzado incluso en los vestuarios, para piscinas es recomendable el uso de escarpines (calzado de silicona que permite su uso en agua). Por norma general se recomienda usar toalla propia en cada máquina o aparato aunque esta normativa empieza a ser obligatoria en los gimnasios. La protección de manos para uso de aparatos también es recomendable.
- En las relaciones sexuales se debe usar preservativo, el Virus del Papiloma Humano es considerado una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS), que se manifiesta a través de verrugas genitales llamadas condilomas acuminados y además es un importante incremento del riesgo de padecer cáncer de cuello uterino.
TRATAMIENTO DE LAS VERRUGAS
Es habitual la remisión completa tras varios meses, con o sin tratamiento aunque pueden persistir durante años e incluso recidivas. El objetivo del tratamiento es evitar contagios y propagación de la infección
El tratamiento que se emplea depende de la zona en la que se encuentre y debido a que hay lesiones que parecen verrugas pero pueden no serlas siempre bajo supervisión médica ya que además estos tratamientos tienen sus contraindicaciones y es preciso que el diagnóstico sea el correcto
NO intente extirpar una verruga usted mismo cortándola, quemándola, rompiéndola, arrancándola ni con ningún otro método.
NO use los medicamentos de venta libre para las verrugas en la cara ni en los genitales. Las verrugas en estas áreas necesitan tratamiento por parte de un médico.
En primer lugar y dependiendo de la zona donde se encuentren se pueden utilizar queratolíticos, normalmente vaselina salicilada al 5%, al 10% o el 20% habitualmente y que se venden en farmacia tanto con nombres comerciales como en las tradicionales “formulas magistrales”.
Las cremas imiquimod al 5 %, resina de podofilotoxina al 10-25 %, podofilotoxina al 0,5 % están más indicadas en el tratamiento de los condilomas acuminados
Tratamiento de las verrugas con crioterapia
La crioterapia, consistente en la aplicación de frío mediante nitrógeno líquido, puede ser una medida de primera elección para las verrugas salvo en los condilomas acuminados que es una solución alternativa. Muy útil en verrugas en niños hasta 14 años.
Tratamiento de las verrugas con electrobisturí
El electrobisturí puede ser un método muy eficaz para eliminar algunos tipos de verrugas pero su indicación se recomienda en pacientes mayores de 14 años, que resisten ya bien las actuaciones con anestesia local.
Tratamiento de las verrugas con lasser
El laser puede ser una solución adecuada también.
Camila:
Se respondio por e-mail.
Saludos
Dr. Emilio Suárez
HOLA, SEGUN LAS FOTOS ME APRECIO UNA VERRUGA VULVAR EN MI MANO DERECHA, ESPESIFICAMENTE EN LA FALANGE DISTAL DEL DEDO ANULAR, AHORA ME APRECIO UNA PEQUEÑA EN EL MISMO DEDO, AL LADO DE LA UÑA.
MI DUDA ES QUE CON ESTA CUARENTENA ME ASUSTA IR AL MEDICO, HAY ALGO QUE PUEDA HACER PARA QUE DESAPARESCA O DEJE DE CRECERES .
Buenos días Pulina:
Puede enviar una foto al e-mail? Así podré informarle mejor, si es posible
Saludos
Dr. Emilio Suárez
Hola tengo berrugas en la cara son color carne un doctor me recetó fluorouracilo pero aun no desaparecen