Vitamina A o retinol se refiere a un conjunto de vitaminas y provitaminas que tienen como funciones las de intervenir en el desarrollo de la retina (vista), favoreciendo la visión nocturna, piel, huesos, dientes, producción de moco, de saliva, defensas de organismo contra infecciones y crecimiento del propio organismo
Dentro de este grupo se encuentran las siguientes vitaminas y provitaminas:
La vitamina A1 o transretinol.
La vitamina A2 o 3-deshidrorretinol.
Betacarotenos o provitaminas A, de las que hay en la naturaleza unas 50 formas con actividad biológica de interés.
La vitamina A es de las denominadas vitaminas liposolubles, es decir aquellas que se disuelven en la grasa y no en las vitaminas hidrosolubles. La diferencia fundamental entre estos dos grupos de vitaminas es que mientras las hidrosolubles el exceso de dosificación se elimina por el riñón en el caso de las liposolubles se acumulan en el organismo y los excesos de estas vitaminas también producen perjuicios para la salud.
VITAMINA A FUNCIONES
Sus funciones tienen un papel muy importante en la visión al actuar en la retina del ojo, en la que mejora la visión en general y sobre todo la nocturna mediante una proteína denominada rodopsina.
Interviene en el desarrollo adecuado de la piel, tejido nerviosos, glándulas salivares, los huesos, la reproducción incluido el desarrollo de los embriones, es fundamental en las defensas contra infecciones. También parece que promueve la defensa contra cierto tipo de tumores como las leucoplaquias en la boca. Los betacarotenos son antioxidantes y protegen las células del daño causado por sustancias llamadas radicales libres, los cuales contribuyen al desarrollo de ciertas enfermedades crónicas y juegan un papel en los procesos del envejecimiento.
Otros derivados sintéticos de la vitamina A nos permiten emplearlos en dosis más altas, de lo que podría tolerarse, la propia vitamina A (con estricto control médico) y son muy útiles para el tratamiento de enfermedades de la piel como el acné, donde reducen la producción de grasa en la piel y la psoriasis entre otras.
VITAMINA A . ALIMENTOS DONDE SE ENCUENTRAN Y RECOMENDACIONES
La vitamina A (A1 y A2) o retinol, como tal, se encuentra en productos de origen animal como carnes, pescados, aves de corral y productos lácteos.
Los principales productos que contienen vitamina A son: el hígado, los patés, anguilas, congrios y los quesos. Estos alimentos pueden tener el inconveniente en personas que tengan que cuidar su nivel de colesterol.
La provitamina A o betacarotenos se encuentran en alimentos de origen vegetal, como frutas y verduras. El tipo más común de provitamina A es el betacaroteno, se encuentran unos 50 tipos con actividad biológica de forma natural.
En forma de provitamina o betacarotenos los alimentos con mayor contenido son la zanahoria, boniato, batata, tomate natural, caqui y albaricoque.
Recomendaciones
Habitualmente con una dieta variada y consumo diario de frutas, verduras y productos lácteos debe ser suficiente para mantener los nieles de vitamina A en los niveles adecuados, salvo situaciones especiales que deben de ser consultadas pero como norma general, se presentan aquí las ingestas recomendadas.
Ingestas de referencia dietarías del Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Ingestas recomendadas de vitamina A para individuos:
La vitamina A suele expresarse en Unidades Internacionales (UI) o como equivalentes de retinol (ER), que corresponden a 1 mcg de retinol, 6 mcg de betacarotenos
• 0-6 meses: 400 microgramos por día (mcg/día)
• 7 -12 meses: 500 mcg/día
• 1-3 años: 300 mcg/día
• 4- 8 años: 400 mcg/día
• 9-13 años: 600 mcg/día
• Hombres de 14 años en adelante: 900 mcg/día
• Mujeres de 14 años en adelante: 700 mcg/día
SINTOMAS DEL DÉFICIT DE VITAMINA A:
Se produce debilidad de la inmunidad con lo que estamos más expuestos a cualquier tipo de infección, disminución de la visión nocturna que seguirá con sequedad en la cornea y puede llevar en casos extremos a la ceguera y en la piel se vuelve hiperqueratósica es decir áspera y seca
SINTOMAS DEL EXCESO DE VITAMINA A
Normalmente los excesos se producen por toma de complementos vitamínicos A donde regularmente se tomen más de 25.000 UI diaria de forma continua.
Los síntomas son irritabilidad o de somnolencia, dolor de cabeza, vómitos, descoordinación, debilidad muscular, visión doble, descamación de la piel y abultamiento de las fontanelas en los niños
Especial cuidado ha de tenerse en niños pequeños a los que se le aplique cremas con retinol.